<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/2869643222475377888?origin\x3dhttp://themagicaldream.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

__ martes, 27 de abril de 2010 ;

"Nuestra estirpe tiene una extraña atracción por "lo último" o "lo perdido". El valor que se otorga a vivir algo que podrá ser aprovechado por generaciones venideras, no es nada en comparación con el valor de haber visto algo que más tarde se derrumbará. El que mira último, mira mejor. De la misma manera, es bastante común que entre los familiares se disputen el honor de haber sido el último en hablar con el fallecido.
[...]
Aparte de rendir culto a "lo último" y "lo perdido", esta estirpe tiene una necesidad enfermiza de ser "el primero", pensé, aunque, pensándolo bien, llegué a la conclusión de que en el fondo era exactamente lo mismo. Roald Amundsen, por ejemplo, al ser el primero que llegó al Polo Sur, sería también el último. Fue la última persona de este planeta a quien se le brindó la ocasión de conquistar esta parcela intacta de la naturaleza; lo cual sería una dolorosa realidad para Scott poco más de un mes después. Los últimos serán los primeros."

Maya (Jostein Gaarder)

Written...bY *M@gic@l An@i$* *
A laS: 16:50 ;